Coronamientos y juramentos reales en Navarra (siglos XIII-XIX): un proceso de adaptaciones
Alfredo Floristán Imízcoz, Universidad de Alcalá de Henares
Navarra, un reino con jurisdicción de “por sí separada”: 1521
Pilar Arregui Zamorano, Universidad de Navarra
Perfil prosopográfico de los Jesuístas navarros del Colegio de Tudela en la Edad Moderna
Rafael Fermín Sánchez-Barea, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid
Francisco de Paula Escudero, diputado en las Cortes de Cádiz: un puente entre Navarra y la Monarquía Hispánica
Ana Zabalza Seguín, Universidad de Navarra
Navarra, de reino a provincia, desde el punto de vista del agente y los comisionados en la Corte
Mercedes Galán Lorda, Universidad de Navarra
La ideología política como frontera: la derecha católica navarra durante la Segunda República
Miguel Fernández Cárcar
Algunas noticias de la Pamplona Republicana (1931)
Jesús María Fuente Langa
Religiosidad, moralidad, prensa y filiación. La frontera del magisterio navarro en agosto de 1936
Reyes Berruezo, Juan José Casanova, Francisco Javier Ema y Francisco Soto, Universidad Pública de Navarra
La irrupción del terrorismo de ETA durante la Transición en Navarra
María Jiménez Ramos, Universidad de Navarra
La proyección exterior de Navarra en Europa y la cooperación transfronteriza tras el Amejoramiento del Fuero de 1982
Ildefonso Sebastián Labayen, Asesor Jurídico del Gobierno de Navarra
La Cámara de Comptos de Navarra: una institución histórica del viejo Reino que traspasa fronteras
Luis Ordoki Urdazi, Letrato y Secretario General de la Cámara de Comptos
Viejos y nuevos retos del derecho civil de Navarra
María Ángeles Egusquiza Balmaseda, Universidad Pública de Navarra