SEGUNDA CIRCULAR

 

 

Convocatoria de propuestas de ponencias

La Sociedad de Estudios Históricos de Navarra organiza el IX Congreso General de Historia de Navarra, que se celebrará en Pamplona (Museo de Navarra) del 12 al 14 de septiembre de 2018.

En esta ocasión el Congreso estará estructurado en diversas mesas de carácter temático, coordinadas por distintos especialistas, en torno al lema “Viejos y nuevos espacios de frontera”. El concepto de frontera pretende trazar una diferencia ideal entre lo viejo y lo nuevo, lo de fuera y lo de dentro, lo admitido y lo extraño; también entre los nuevos ámbitos del conocimiento historiográfico. Cualquier tema de historia política, social, económica, cultural, etc., se puede enfocar desde la perspectiva de frontera, marcando ese movimiento de novedad, proyección, influencia, etc., que se pueda observar en la historia de Navarra.

Los interesados/as en presentar una Propuesta de Ponencia deberán enviarla directamente a la dirección electrónica de cada coordinador/a de la mesa a la que se presenta, poniendo en copia la dirección de la Secretaría Técnica (congresohistorianavarra@gmail.com), entre el 1 de diciembre de 2017 y el 28 de febrero de 2018.

La propuesta incluirá el título de la ponencia y un resumen de 300 palabras. Se acompañará de los datos personales (nombre, dirección de correo electrónico, dirección postal, número de teléfono y filiación). Sólo se admitirá una propuesta de ponencia por persona y mesa temática, aunque se trate del trabajo de varios autores. Los idiomas en los que se podrán presentar las ponencias son castellano, euskera, francés e inglés.

Durante el mes de abril, una vez analizadas y evaluadas todas las propuestas por el Comité Científico del Congreso, la Secretaría Técnica notificará la admisión o no de la propuesta de ponencia; tras la admisión se enviarán las Normas editoriales y de estilo para la publicación de las mismas.

Los textos definitivos para su publicación se podrán enviar a la Secretaría del Congreso (congresohistorianavarra@gmail.com) hasta el 1 de septiembre. Los que no se adapten a las normas editoriales o se entreguen fuera de plazo no se publicarán. Asimismo, sólo se publicarán en las actas aquellos trabajos que hayan sido presentados y defendidos en la Sesión pública de la correspondiente mesa del Congreso y aquellos trabajos cuyos autores/as hayan formalizado la inscripción al Congreso (40 euros para socios de la SEHN y 65 euros para no socios), que incluirá el certificado de asistencia, el certificado de ponencia y un ejemplar de las actas, que se enviará una vez publicadas al domicilio facilitado por el interesado.