VI Congreso General de Historia de Navarra
-VOLUMEN II-

Área IV. EL GIRO DE LA CONTEMPORANEIDAD

ALFARO PÉREZ, Francisco

El clan del Corrús o la crisis del Antiguo Régimen en los Montes de Cierzo: contribución al estudio de la formación de la ideología política en el ámbito rural navarro del siglo XIX” Texto completo

págs. 3-16

ARBELOA MURU, Víctor

Memoria e imagen de la mayoría política en Navarra (1931-1936)” Texto completo

págs. 17-28

BANÚS IRUSTA, Enrique; ROSA RIVERO, Álvaro, DOBRESCU, Consuela

Fiesta y memoria: San Francisco Javier, día de Navarra”  Texto completo

págs. 29-38

BARAIBAR ETXEBERRÍA, Álvaro

Historia y memoria en los discursos en torno a los símbolos de Navarra a lo largo del siglo XX Texto completo

págs. 39-50

EMA FERNÁNDEZ, Francisco Javier

Salud y educación: memoria de las primeras colonias escolares en Navarra. 1913-1936” Texto completo

págs. 51-64

GARRALDA ARIZCUN, José Fermín

El sufragio universal en el Ayuntamiento de Pamplona (1820-1823): vecinos y electores parroquiales” Texto completo

págs. 65-96

LEÓN SANZ, Pilar

La concertación de la asistencia en la enfermedad en la Sociedad de Obreros «La Conciliación» (1902-1919) Texto completo

págs. 97-108

LÓPEZ BAUSELA, José Ramón

El Curso de Orientaciones Nacionales de la Enseñanza Primaria: celebrado en Pamplona de 1 al 30 de junio de 1938” Texto completo

págs. 109-120

MONTÁVEZ GARCÉS, Milagros

El Cabildo catedralicio pamplonés durante la Guerra de la Independencia (1808-1814) Texto completo

págs. 121-144

PURROY Y TURRILLAS, Carmen; MARTÍNEZ ARCE, María Dolores

Navarros en la milicia cubanaTexto completo

págs. 145-162

VÁZQUEZ DE PRADA TIFFE, Mercedes

El carlismo navarro y la oposición a la política de colaboración entre 1957 y 58Texto completo

págs. 163-176

Área V. MEMORIA E IMAGEN ESCRITA: NAVARRA EN LOS LIBROS DE TEXTO Y EN LA LITERATURA

ALJIBE VAREA, Carmen

«El ciudadano» de Juan de Costa y la nobleza de las letras en el Reino de Navarra a finales del siglo XVITexto completo

págs. 177-184

BARANDIARÁN AMARIKA, Asier

Literatura navarra en euskera y el discurso de la «muga»Texto completo

págs. 185-198

GARCÍA ORTEGA, Carmela

El navarrismo como seña de identidad de la prensa navarra durante los debates constitucionalesTexto completo

págs. 199-212

GONZÁLEZ NAVARRO, Ramón

Navarra y la Universidad de Alcalá de Henares en el siglo XVI (pequeña semblanza de la presencia de los estudiantes navarros en la universidad complutense)” Texto completo

págs. 213-244

MATA INDURÁIN, Carlos

Una evocación dramático-musical de San Francisco Javier: «Xavier. Estampas escénicas» (1930), de Genaro Xavier Vallejos”  Texto completo

págs. 245-256

ORELLA UNZUÉ, José Luis

Víctor Pradera: un intelectual entre los ismos de una época”  Texto completo

págs. 257-268

OSTOLAZA ELIZONDO, María Isabel

La imagen del reino en los libros de historia editados en Navarra en la primera mitad del siglo XVII”  Texto completo

págs. 269-286

RUIZ DOMÍNGUEZ, Juan Antonio

La imagen de Navarra en los libros de texto de la enseñanza secundaria en Andalucía”  Texto completo

págs. 287-298

SANTIÑO RAMÍREZ DE ALDA

Aportaciones historiográficas a la cronística medieval navarra”  Texto completo

págs. 299-310

TANCO LERGA, Jesús

El Programa de Acción Cultural, una experiencia promovida desde la Diputación Foral (1977-81) para la incorporación de cultura navarra en los centros educativosTexto completo

págs. 311-322

VERGARA CIORDIA, Javier

Inventario de los libros prohibidos del colegio de los jesuitas de Pamplona en tiempos de su expulsión Texto completo

págs. 323-336

ZUGASTI AZAGRA, Ricardo

El rey preconstitucional en «Diario de Navarra»: una aproximación a través de sus legitimidades” Texto completo

págs. 337-350

Área VI. EL PODER DE LA IMAGEN VISUAL: IDENTIDAD Y MEMORIA COLECTIVA

ANCHO VILLANUEVA, Alicia

Hacia un re-conocimiento del color en los monumentos medievales navarrosTexto completo

págs. 351-368

ARDANAZ IÑARGA, Naiara

Ceremonial y exequias de los obispos de Pamplona en el siglo XVIIITexto completo

págs. 369-384

BALDÓ ALCOZ, Julia

«Segunt a mi estado fazer pertenesce»: imagen y memoria de los grupos sociales privilegiados en la Navarra bajomedieval. El cortejo funerario” Texto completo

págs. 385-402

ELIZALDE MARQUINA, Esther

Las murallas de Pamplona: patrimonio e identidad de una ciudad” Texto completo

págs. 403-416

ESPARZA LEIBAR, Andoni

Posición de las armas de Navarra en escudos cuartelados (España, Reino de Francia, «Zazpiak bat»)Texto completo

págs. 417-426

HERRERA FERNÁNDEZ, Eduardo; FERNÁNDEZ IÑURRITEGUI, Leire

Creación de memoria colectiva a través de símbolos tipo-iconográficos de identidad visualTexto completo

págs. 427-436

MARTÍN LARUMBE, Celia

El papel de la fotografía como mecanismo conformador de la imagen colectiva de Pamplona en el umbral del siglo XX: sus mecanismos de penetración social” Texto completo

págs. 437-448

MARTÍNEZ MAGDALENA, Santiago

Azogue navarro y torno: la imagen autocomplaciente reflejada en la religión reflexiva” Texto completo

págs. 449-466

MORALES SOLCHAGA, Eduardo

San Francisco Javier en la pintura de flores durante los siglos del barrocoTexto completo

págs. 467-480

MURUZÁBAL DEL SOLAR, José María

La escultura pública en Navarra como imagen plástica de nuestra memoria colectivaTexto completo

págs. 481-492

SARIUGARTE GÓMEZ, Íñigo

Pasión artística y mirada subjetiva ante la ciudad de Pamplona: la obra de Pedro Salaberri” Texto completo

págs. 493-506

TARIFA CASTILLAS, María Josefa

La imagen del poder de la nobleza navarra del siglo XVI a través de la promoción de obras de arteTexto completo

págs. 507-522

ZUBIAUR CARREÑO, Francisco Javier

Una contribución a la memoria de nuestros artistas: el fondo documental del Museo de Navarra” Texto completo

págs. 523-526